Friday, April 28, 2006

Limpiar flag FAILING cuando vxdisk list muestra status "online failing"

Durante una falla que cause que VERITAS Volume Manager vea un disco como failing cuando en realidad el disco no está malo, el flag failing del disco puede ser limpiado. Sin embargo, esto no se debe hacer cuando el status de un disco es unknown.

1) Listar los discos bajo VxVM para determinar cual disco está marcado como malo:
# vxdisk list

DEVICE TYPE DISK GROUP STATUS

c0t1d0s2 sliced disk01 rootdg online failing

c0t3d0s2 sliced rootdisk rootdg online

........(mas)


2) Limpiar el flag failing del disco que está marcado como failing:
# vxedit -g nombre_disk_group set failing=off nombre_disco

PID de un puerto abierto en Unix

Con el comando lsof se puede saber el PID del proceso owner que tiene un puerto abierto.
# lsof -i TCP:80

También es posible conocer los archivos abiertos por una dirección IP. Ejemplo:
# lsof -i TCP@172.20.77.162

En Linux lsof viene instalado por default. En Solaris hay que bajarlo (http://www.sunfreeware.com).

FTP umask setting en HP-UX

El demonio ftp (ftpd) usa una configuración interna de umask, por default es 027.

Esto puede ser cambiado editando la entrada ftpd del archivo /etc/inted.conf. Por ejemplo, para cambiar el umask de ftpd a 022, la línea ftpd de /etc/inetd.conf debe ser como sigue:

ftp stream tcp nowait root /usr/lbin/ftpd ftpd -l -u 22

Luego se debe reiniciar inetd para que los cambios tengan efecto, con el siguiente comando:

# inetd -c

Montar CD en HP-UX

Si se quiere montar un CDROM ISO 9660 en HP-UX, se tienen que iniciar los demonios pfs_mountd y pfsd.

# /usr/sbin/pfs_mountd &
[1] 1969
# /usr/sbin/pfsd &
[2] 1970

Editar o crear el archivo:
/etc/pfs_fstab

con el siguiente contenido:
/dev/dsk/c0t4d0 /ISO_CDROM pfs-iso9660 xlat=unix 0 0
/dev/dsk/c0t4d0 /ISO_RR_CDROM pfs-rrip xlat=unix 0 0

Crear los directorios, si no existen:
# ls -ld /ISO*
drwxr-xr-x 2 root root 28 Apr 2 11:20 ISO_CDROM
drwxr-xr-x 2 root root 28 Apr 2 11:20 ISO_RR_CDROM

Ahora se pueden montar los CDROMs:
# pfs_mount /ISO_CDROM

Y para desmontar:
# pfs_umount /ISO_CDROM

Información útil de un servidor HP-UX (como un explorer)

El comando /opt/ignite/bin/print_manifest entrega información acerca del Modelo del Servidor, mamoria, procesadores, bits en que está corriendo el Sistema Operativo, dispositivos, versión del S.O., paquetes instalados, Disk y FileSystem Layout, parámetros de Kernel e información de Red.

Es una información útil que siempre se debiera tener a mano. No es tan completa como la información que se puede obtener de un explorer en Solaris (/opt/SUNWexplo/bin/explorer), pero cumple su objetivo.

Thursday, April 27, 2006

Acceso root remoto - ALLOW DENY

Para permitir o denegar el acceso root remoto (telnet, rlogin, etc), se deben modificar ciertos archivos dependiendo del sistema operativo. A continuación se muestra como configurar esto en Sun Solaris, Hp-UX y Tru64.

Sun Solaris
========
El archivo /etc/default/login controla el acceso como root al sistema. Existen varias opciones de configuración. Las más utilizadas son:
1) Permitir acceso root desde cualquier parte. Para esto, se debe comentar la línea CONSOLE, para que quede de la siguiente manera:
#CONSOLE=/dev/console
2) Sólo permitir que root se pueda logear desde la consola serial. Para esto, descomentar la línea CONSOLE, para que quede de la siguiente manera:
CONSOLE=/dev/console
3) Sólo permitir que root se pueda logear en modo Single-User. Para esto, la línea CONSOLE debe estar descomentada y sin ningún valor, como el siguiente ejemplo:
CONSOLE=

HP-UX
=====
En HP-UX, el control de acceso a root se establece con el archivo /etc/securetty. Si este archivo existe, entonces login security está activo. Si no existe el archivo, entonces no hay reestricción para que el root se conecte desde cualquier device. Algunos ejemplos son:
1) Restringir acceso root sólo a consola. Para esto, el archivo debe contener la línea:
console
2) Permitir acceso root a través de telnet. Para esto, el archivo debe contener la línea:
tty
3) Permitir acceso root a través de rlogin. Para esto, el archivo debe contener la línea:
pts

Tru64
=====
El control de acceso a root se establece con el archivo /etc/securettys. Algunos ejemplos son:
1) Restringir acceso root sólo a consola. El archivo sólo debe contener la línea:
/dev/console
2) Permitir acceso a través de telnet, rlogin. El archivo debe contener la línea:
ptys

Cambio de zona horaria (Timezone) en Unix

A continuación se muestra como cambiar la Zonar Horaria (Timezone) en los sistemas operativos Sun Solaris, HP-UX, Tru64 y Linux Ubuntu.

Recordar que en Chile la hora se cambia 2 veces al año, por lo cual la zona horaria que se seleccione debe soportar estos cambios.

Sun Solaris
========
La zona horaria en Solaris se configura en el archivo /etc/TIMEZONE. Para el caso de Chile (que soporte los cambios de hora de invierno y verano) el archivo debe contener la siguiente línea:
TZ=Chile/Continental

HP-UX
=====
Para el caso de HP-UX, no existe una zona horaria de Chile que soporte cambio de hora. Para este caso, HP creó una nueva zona que se debe agregar manualmente al archivo donde residen las zonas horarias.
Para configurar la zona horaria que soporta cambio de hora, se debe realizar lo siguiente:
1) Agregar al final del archivo /usr/lib/tztab lo siguiente:
PST4SST

0 23 8-14 3 1983-2038 6 PST4

0 1 9-14 10 1983-2038 0 SST3

NOTA: los numeros que aparecen en rojo son una modificación que realizó HP a esta zona horaria, puesto que con la configuracion antigua (0 1 8-14 10 1983-2038 0 SST3) la hora cambió una semana antes en Octubre del 2006.

2)Editar el archivo /etc/TIMEZONE. Este debe contener lo siguiente:

TZ=PST4SST

export TZ


Tru64
=====
En Tru64, la zona horaria se define en el directorio /etc/zoneinfo/ y se establece haciendo un link a la zona que se requiere del archivo localtime.
Ejemplo:

lrwxrwxrwx 1 root system 19 Sep 11 23:55 localtime -> ./Chile/Continental

Linux Ubuntu
===========
En Linux (la mayoría) el archivo /etc/localtime es el archivo de configuración de zona horaria. En realidad es un link simbólico al archivo de Zona. Por ejemplo, para tener configurada la Zona Santiago de Chile, así debe estar configurado:
lrwxrwxrwx 1 root root 36 2006-04-24 12:14 /etc/localtime -> /usr/share/zoneinfo/America/Santiago
En algunas distribuciones en lugar de hacer el Link Simbólico copian el archivo (en este caso Santiago) a /etc/localtime.

Wednesday, April 26, 2006

Export Display remoto en Ubuntu 5.10 Breezy Badger

En Ubuntu, por defecto no se permite abrir alguna aplicacion X desde un servidor remoto (por ejemplo, si en Ubuntu se hace un xhost + y en el servidor remoto se exporta el DISPLAY hacia Ubuntu, no se podra abrir la aplicacion X en Ubuntu(.

Esto se debe a que el servidor X de Ubuntu no escucha por peticiones TCP remotas. Para mejorar esta situacion se debe modificar el archivo xserverrc. Para esto, se debe hacer lo siguiente:

1) sudo vi /etc/X11/xinit/xserverrc
2) Eliminar la opcion "-nolisten tcp", para que la linea quede de la siguiente forma: exec /usr/bin/X11/X -dpi 100
3) Reiniciar el servidor X, con: sudo /etc/init.d/gdm restart

Con esto ya se podra exporta el DISPLAY hacia Ubuntu y desplegar aplicaciones X. Como prueba, hacer lo siguiente>
En Ubuntu:
---------------
- Abrir un terminal y ejecutar: xhost +ip_servidor_remoto

En servidor remoto:
-------------------------
- En un terminal, exportar el DISPLAY con los comandos:
DISPLAY=ip_Ubuntu:0.0
export DISPLAY
- Ejecutar una aplicacion X, por ejemplo, xterm

Si la prueba es satisfactoria, se debiera abrir una ventana de xterm en Ubuntu.

Saludos,
ChaZcaZ./